Mazatlán emprende campaña para rescatar su imagen urbana eliminando grafiti

Mazatlán emprende campaña para rescatar su imagen urbana eliminando grafiti

centro-historico-1

El Consejo Rector del Centro Histórico de Mazatlán ha iniciado una ambiciosa campaña para erradicar el grafiti no autorizado en el primer cuadro de la ciudad, con el objetivo de preservar el patrimonio arquitectónico y mejorar la imagen turística del puerto. Las acciones incluyen la limpieza de fachadas en edificios históricos y monumentos emblemáticos, así como la implementación de programas de concientización ciudadana. Esta iniciativa forma parte de un plan más amplio para revitalizar el centro histórico, que recientemente también incluyó la renovación de banquetas y alumbrado público.

La problemática del grafiti vandalico no es nueva en Mazatlán. En 2022, el Ayuntamiento ya había implementado un programa similar en el malecón, donde se limpiaron más de 50 puntos afectados. Sin embargo, la falta de mantenimiento continuo permitió que el problema resurgiera. Actualmente, las autoridades buscan establecer un plan permanente que combine limpieza con prevención, aprendiendo de experiencias pasadas.

Como parte de la estrategia, se está promoviendo la creación de espacios legales para el arte urbano. Recientemente, en la colonia Centro se habilitaron muros para que artistas locales puedan expresarse libremente, iniciativa que ha tenido buena aceptación entre la comunidad. Este enfoque busca equilibrar la expresión artística con el ordenamiento urbano, siguiendo el ejemplo de programas exitosos como el desarrollado en el Parque Central, donde murales autorizados han ayudado a reducir el vandalismo.

La participación ciudadana es un pilar fundamental del proyecto. El año pasado, asociaciones civiles como “Mazatlán Limpio” organizaron jornadas de limpieza que removieron grafiti en más de 30 edificios históricos. Ahora, el Consejo Rector busca institucionalizar estos esfuerzos mediante convenios con escuelas y empresas, creando brigadas de mantenimiento permanente.

El tema de seguridad también forma parte de la ecuación. Según reportes del Observatorio Ciudadano, muchas de las pintas vandalicas están relacionadas con delincuencia organizada. Para combatir esto, se está trabajando en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública para aumentar la vigilancia en zonas críticas, especialmente durante las noches y madrugadas.

Expertos en urbanismo señalan que para que estas acciones tengan éxito a largo plazo, deben complementarse con programas sociales que ofrezcan alternativas a los jóvenes. En este sentido, el Instituto Municipal de Cultura ha anunciado que en 2024 duplicará su presupuesto para talleres de arte urbano, buscando canalizar la energía creativa de manera positiva. Con este enfoque integral, Mazatlán aspira a convertirse en un modelo de cómo las ciudades patrimoniales pueden combatir el grafiti vandalico sin sacrificar la expresión artística.

Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
Click outside to hide the comparison bar
Compare